Un estado es una ente que mantiene monopolio sobre el poder de iniciar la agresión sobre un territorio definido. Por su naturaleza, el estado es una organización que sostiene tal poder basándose en amenazas y coacción – no el derecho. El poder no es el derecho y decir estado de derecho es una contradicción.
Cuando el estado le otorga a otra organización privada el poder sobre alguna propiedad, le está otorgando monopolio a esa empresa. El estado regala lo que nunca le perteneció. Porque nada que tiene el estado le pertenece. Fue tomado por la fuerza y no por el derecho.
Muchos confunden esto con el capitalismo pensando que el capitalismo se trata solo de poner en manos privadas. Pero tal condición, aunque necesaria, no es lo suficiente para satisfacer la definición:
capitalismo De capital e -ismo. 1. m. Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de mercado. 2. m. Conjunto de capitales o capitalistas, considerado como entidad económica. Real Academia Española © Todos los derechos reservados
“ … Y EN LIBERTAD DE MERCADO”
Algo sutil pero esencial. Que el estado preste su poder no significa un mercado libre.
Con esta condición parcial los demagogos populistas engañan señalando la privatización como mercado libre y acusando falsamente a un mercado libre por las acciones del estado.
En un mercado libre el dueño es el que adquirió propiedad privada por intercambios libres, voluntarios, y transparentes. No como regalo o concesión del estado.
Por eso denunciamos las mentiras de los que falsamente venden al capitalismo como los actos de un estado cuando nunca lo fue.
Y por mucho que los agresores sigan con su engaño populista, seguiremos educando y presentando nuestro caso usando definiciones legítimas, y argumentos lógicos.
No es asunto de que la verdad sea o no sea popular. Solo de que sea la verdad.
Porque a lo largo la verdad se abre su propio paso. No importa cuando haya avanzado la mentira. Nuestro compromiso es con la verdad. La verdad no tiene fronteras.